AEAS eleva a 350 millones anuales la inversión necesaria para hacer frente a las pérdidas reales de agua en las redes de abastecimiento

AEAS 350 millones pérdidas agua en redes de abastecimiento

El presidente de la Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana (AEAS-AGA), Jesús Maza, participó en la jornada sobre la evaluación de fugas estructurales, celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), donde ha ofrecido la visión de los operadores de los servicios de agua urbana.

Durante su intervención, el presidente de AEAS ha recordado que, de acuerdo con los datos del último “Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en España (AEAS-AGA)», el volumen de agua no registrada (ANR) en nuestro país es del 23,5%. Este porcentaje incluye las pérdidas aparentes y reales del agua y estas últimas suponen el 14,4%.

Renovación del 0,2% de las redes de abastecimiento de agua

Además, ha subrayado que España cuenta actualmente con un total de 248.245 km. de redes de abastecimiento de agua y pero que su porcentaje de renovación alcanza tan solo el 0,2%, muy por debajo del 2% ideal para el mantenimiento de las infraestructuras en condiciones de sostenibilidad para la adecuada prestación de los servicios de agua urbana.

En ese sentido, ha destacado que son necesarios alrededor de 350 millones de euros anuales para hacer frente al evidente deterioro de las redes de abastecimiento y reducir el porcentaje de pérdidas reales de agua.

Estructura de costes y tarifaria más clara, justa y transparente para el usuario

Según Maza es necesario que apostemos por un modelo de cálculo de la tarifa mucho más transparente para el ciudadano y que permita la sostenibilidad del sector, sin tener que depender de subvenciones coyunturales, o medidas fiscales extraordinarias.

En definitiva, una estructura de costes y tarifaria más clara, justa y transparente para el usuario, de manera que el precio del agua refleje su valor real y asegure la gestión sostenible a largo plazo y las necesarias inversiones para actualizar y mejorar las infraestructuras que permitan el óptimo servicio ciudadano, y frenar el deterioro de las ya existentes.

Por último, el presidente de AEAS ha concluido recordando que, desde hace años, el sector reclama el establecimiento de la figura de un organismo regulador, cuyo objetivo debe ser el de armonizar las estructuras tarifarias y atender al cumplimento de los niveles básicos de prestación de estos servicios públicos y vitales, así como a la estabilidad y sostenibilidad económico-financiera y social de los mismos, aportando seguridad jurídica y trasparencia.

Más información sobre esta jornada en el siguiente enlace del MITECO: https://www.miteco.gob.es/es/agua/formacion/jornada-evaluacion-fugas-estructurales.html

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.