Andalucía tiene recursos, innovación y determinación para ser referente mundial en producción de hidrógeno verde

Andalucía referente mundial en hidrógeno verde

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que uno de los objetivos del Gobierno andaluz es convertir a Andalucía en referente mundial liderando la producción y exportación del hidrógeno verde, fomentando cadenas de valor industrial y generando más empleo de calidad porque, según ha dicho «tenemos recursos, infraestructuras, innovación y determinación para convertir a Andalucía en una potencia en este ámbito».

Además, ha apuntado que esta comunidad también quiere ser líder en la generación de nuevas soluciones tecnológicas y para ello cuenta con condiciones extraordinarias como la disponibilidad de recursos naturales, un potencial exportador muy destacado, una red logística de primer nivel, una demanda industrial de hidrógeno creciente, por ejemplo, en el Campo de Gibraltar y en Huelva, y un Gobierno volcado en reducir trabas e impuestos.

Eslabón estratégico

Moreno, que ha presidido en el Palacio de San Telmo la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, ha señalado que ésta se trata de un eslabón estratégico de la hoja de ruta que el Ejecutivo andaluz viene acelerando desde 2019 en la lucha contra el cambio climático y también para posicionarse en un lugar destacado en el nuevo modelo productivo al que va el mundo basado en la sostenibilidad y la digitalización.

De este modo, se hace desde el diálogo, el acuerdo y la unión en torno a una misma causa. Ha matizado que ello es resultado del empuje emergido del tejido productivo y de la propia sociedad andaluza, así como de toda su capacidad emprendedora, innovadora e internacionalizadora.

Revolución verde, digital y energética

El presidente andaluz ha manifestado que Andalucía está afrontando tres revoluciones en una como son la verde, la digital y la energética y que lo hace por necesidad, por convicción y por oportunidad este sentido y ha apuntado que esta comunidad cuenta con recursos renovables importantísimos, que están abriendo las puertas a una nueva industrialización, lo que supone una oportunidad única que se va a exprimir al máximo, porque «marcará un punto de inflexión para el presente y futuro de Andalucía».

El presidente andaluz ha subrayado que en la hoja de ruta trazada hay un hito obligado como es la apuesta por el desarrollo del hidrógeno verde a la que se ha referido como una de las soluciones tecnológicas más eficientes para el proceso de descarbonización de la economía, especialmente en los sectores más consumidores de energía como industria intensiva, el transporte de larga distancia o la movilidad.

De esta forma, ha explicado que este reto es una gran oportunidad para desarrollar una industria capaz de ofrecer tecnologías y servicios relacionados con el uso del hidrógeno renovable.

En este punto, apuesta por aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología, añadiendo que ya hay identificados un total de quince iniciativas de gran envergadura vinculadas al hidrógeno verde, dos de ellas han sido declaradas por la Comisión Europea Proyectos de Interés Común Europeo, una en Huelva y otra en el Campo de Gibraltar, y ocho están en la Unidad Aceleradora de Proyectos, que va a suponer nuevas inversiones y creación de empleo.

«El impulso de esta tecnología no sería posible sin el impulso que se opera en nuestro tejido empresarial y, en especial, del Clúster Andaluz del Hidrógeno Verde, al que agradezco su papel tractor.  Agradecimiento que hago extensivo, a escala nacional, al Grupo Español para el Crecimiento Verde».

Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde

Moreno resalta que el primer objetivo de la Alianza es establecer una Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde con el horizonte hasta 2030, en coherencia con la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía.

Para concluir, ha aseverado que el Gobierno andaluz cumple con su palabra, ya que ha recordado que éste se comprometió a crear una Alianza para hacer palanca entre todos y hacer de Andalucía un referente en hidrógeno verde, algo que ya está en marcha. «Ahora lo que toca es impulsarla con un modelo de colaboración público-privada ejemplarizante. Si lo hacemos bien, y lo haremos, esta comunidad estará en condiciones de dar un salto cuantitativo y cualitativo a todos los niveles. Podemos hacerlo, lo tenemos todo para ello».

El acto ha contado con la presencia del consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela; el presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde, Gonzalo Sáenz de Miera; el presidente del Clúster andaluz del Hidrógeno Verde, Francisco Montalbán; el presidente de la Corporación Tecnológica de Andalucía, Beltrán Pérez, y el presidente de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía, Claner, Alfonso Vargas, así como de representantes del mundo empresarial, de las universidades y de los parques tecnológicos.