3 octubre 2023

El futuro sostenible llega a Segovia en forma de biogás

El futuro llega a Segovia en forma de biogás

Libergia promueve e impulsa al municipio de Carbonero el Mayor de Segovia con un proyecto pionero en España y Europa, de biogás convertido a biometano, de enorme envergadura para la gestión de residuos ganaderos y agrícolas del municipio y de la comarca, mediante diferentes tecnologías y la aplicación de recientes investigaciones agrícolas.

El proyecto, con una inversión de 50 millones de euros, de «transición energética», permitirá que subproductos y residuos del sector primario se revaloricen. Así se generará más riqueza y puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, en el medio rural.

La futura Planta de Biogás cubrirá una necesidad de tratamiento de cerca de 500.000 toneladas al año de residuos, que se convertirán en biogás con una huella de carbono negativa, solucionando así un problema social y medioambiental y dando servicio a agricultores, empresas ganaderas y hortofrutícolas en un radio de aproximadamente de 30 a 50 kilómetros.

Nuevas posibilidades para la zona

El proyecto, ha suscitado un gran interés debido a la innovación que supone y a las posibilidades que ofrece. Sin duda, generará oportunidades y resolverá de manera eficiente la gestión de los purines, entre otros.

Según indica Jose Carlos Gil, director general de Libergia, la energía generada se destinará mayormente al transporte por carretera de vehículos pesados y, gracias a la capacidad que tendrá la planta, permitirá ahorrar las emisiones de 200.000 vehículos en un año. Además, la tecnología utilizada permitirá obtener unos 300.000 metros cúbicos anuales de agua apta para riego, el equivalente a 120 piscinas olímpicas.  Por último, la planta incluye además la comercialización de los nutrientes contenidos en los residuos en forma de fertilizantes y abonos, económicos y libres de olores, que podrán ser utilizados por los agricultores de la zona. Sin duda, este proyecto supone un claro ejemplo de economía circular, reciclaje y generación de energía renovable.

Acto de presentación del proyecto

El acto de presentación tuvo lugar el pasado 30 de enero de 2023 en Carbonero el Mayor, el interés por el proyecto reunió a casi un centenar de empresarios. Para el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, en referencia a esta planta de biogás, “siempre es un motivo de alegría hablar de industria,  innovación, energía, desarrollo económico y trabajo en la provincia”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Productores de Porcino de la provincia de Segovia (APORSE), Raquel Conde, ha celebrado el nacimiento de este proyecto por su potencial, y el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES) ha incidido en la importancia de que la Federación, lidere y promueva “proyectos como este que, a largo plazo para nuestro territorio, generen industria, empleo y transformen el problema de los residuos en energía limpia”.

En cuanto a los plazos para la realización del mismo, Jose Carlos Gil calcula que una vez conseguidos los permisos necesarios, como la viabilidad del terreno por parte de la Junta de Castilla y León y las declaraciones de impacto medioambiental (cuya tramitación ya ha comenzado), la planta tardaría en construirse unos 18 meses.

Comparte este artículo

Artículos que te podrían interesar