23 septiembre 2023

España pedalea: el número de personas que usa la bicicleta crece un 40% en solo cuatro años

España se sube a la bicicleta

La bicicleta gana terreno en España según el último Barómetro correspondiente a este año que se acaba de dar a conocer. Las personas que utilizan la bicicleta al menos una vez a la semana pasan de 8,1 a más de 11 millones, lo que significa un crecimiento del 40% de las personas usuarias entre 2019 y 2022.

En paralelo, y cómo resultado de los récords en ventas de bicicletas en los últimos años marcados por la pandemia, también ha incrementado el número de bicicletas en los hogares españoles: más del 75% tiene alguna, y los modelos de bicicleta urbana ganan terreno.

Habitantes de Sevilla y València, los más satisfechos de los carriles bici

Por otro lado, los ciudadanos valoran positivamente la ampliación y mejora de la infraestructura y los servicios públicos de bicicleta de los últimos años, como los carriles bici, aparcamientos y sistemas de bici pública compartida; y piden que se sigan expandiendo las políticas públicas a favor de la bicicleta. En este sentido los habitantes de Sevilla y València, con el 66,1 y 62,1%, respectivamente, son las que más satisfechos están de los carriles bici.

El presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta y vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, y el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Xavier Flores, han presentado en el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) el Barómetro de la Bicicleta 2022. En el acto, también ha participado Àngels Pont, directora del GESOP (Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública), la empresa que ha llevado a cabo el estudio.

Cerca de 20 millones de personas usan la bicicleta con cierta frecuencia

Este uso de la bicicleta crece más de 4 puntos porcentuales respecto a la última edición de 2019, siguiendo la tendencia de los estudios anteriores. En 2022, un 57,1 % de las personas residentes en España (de entre 14 y 70 años), es decir, cerca de 20 millones de personas, utiliza la bicicleta con cierta frecuencia. Así, desde el año 2008 hasta 2022, los ciclistas habituales se han multiplicado casi por tres, de poco más del 10% al 32,5 %.

También crece notablemente el número de personas que se desplazan en bici a diario y las que la utilizan para ir al trabajo o al centro de estudios. Estas últimas, han incrementado entre 10 y 11 puntos respecto hace tres años y suponen ya alrededor del 30 % de usuarios de la bicicleta.

València es la ciudad donde sus ciudadanos piensan que más se fomenta su uso

Sobre el fomento de la bicicleta en las ciudades hay diferencias importantes. En Valencia (72,2%), Barcelona (64,5%) y, en menor medida, Zaragoza (58,0%), creen que se está potenciando su uso, mientras en Málaga (64,5%), Madrid (64,0%) y Murcia (60,5%) la mayoría piensa lo contrario. En Sevilla hay división de opiniones sobre si las administraciones fomentan o no el uso de la bici.

Los atributos más apreciados de la bicicleta son que permite una vida activa y saludable, que no contamina y su contribución a la movilidad.

Aunque el uso de la bicicleta haya crecido de forma notable, el porcentaje de accidentalidad prácticamente no ha variado en los últimos tres años: un 16,7% de las personas que usan la bicicleta ha tenido algún accidente con ella durante los últimos cinco años. En 2019, el porcentaje era del 16,2 %.

Respecto a los robos también se mantiene estable: se destaca que un 17,7 % de los usuarios de bicicleta ha sufrido, como mínimo, un robo de su bici en los últimos cinco años. En el barómetro de 2019, era de un 17,8 %. Los robos se producen, en mayor medida, en las ciudades de más de 450.000 habitantes.

El principal peligro para la bicicleta es el tráfico motorizado

El estudio indica que los principales frenos para el uso de la bicicleta en ciudad están relacionados con el tráfico motorizado y la peligrosidad que conlleva. La mitad de la población (54 %) apunta al peligro por la circulación, el tráfico y la falta de facilidades entre los inconvenientes de ir en bicicleta.

Comparte este artículo

Artículos que te podrían interesar