Los Gobiernos de España, Portugal y Francia, junto a la Comisión Europea, presentaron ayer en Alicante el proyecto H2Med, el primer gran corredor de hidrógeno verde de la UE.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Portugal, António Costa, con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, dieron a conocer los detalles de este proyecto de interconexión energética que conectará la Península Ibérica con la ciudad francesa de Marsella. La reunión responde al compromiso adquirido por los líderes de los tres países en Bruselas el pasado 20 de octubre. En aquel momento, los tres mandatarios acordaron trabajar de manera conjunta para poner en marcha este corredor de energía verde.
Podrá transportar sobre 2 millones de toneladas al año de hidrógeno verde
De acuerdo con las especificaciones técnicas preliminares del proyecto H2Med, el tramo entre Celorico (Portugal) y Zamora se extenderá a lo largo de 248 kilómetros. El coste estimado es de 350 millones de euros. En lo referente al tramo Barcelona-Marsella (Francia), la previsión de coste se eleva a 2.500 millones de euros para una conexión de 455 kilómetros. La infraestructura en su conjunto estará operativa en el año 2030 y podrá transportar el 10% del consumo de hidrógeno de la UE para 2030, en torno a 2 millones de toneladas al año.
España, en la cabeza de la carrera por la transición energética
El presidente Pedro Sánchez ha subrayado que la puesta en marcha de este corredor reitera dos compromisos en los que el Gobierno de España se ha volcado: en primer lugar, reforzar la seguridad y la autonomía energéticas de la UE en un contexto en el que, ha explicado el presidente, «es imprescindible que los europeos seamos solidarios para reducir la dependencia energética». En segundo lugar, este proyecto conjunto reitera la ambición de Europa en su neutralidad climática. «España se quiere situar en la cabeza de la carrera por la transición energética, liderando el desarrollo de energías renovables y con la vocación de ser un referente también en el hidrógeno».
Antes del próximo 15 de diciembre tendrá lugar la presentación del H2Med como Proyecto de Interés Común (PCI), lo cual permitirá al corredor optar a instrumentos de financiación europeos como el Mecanismo »Conectar Europa».
La Comisión Europea destaca la idoneidad de este proyecto común
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha destacado la idoneidad de este proyecto común. «El proyecto H2MED va justo en la dirección correcta. Tiene el potencial de ayudarnos a construir una columna vertebral europea para transportar el hidrógeno. Acogemos muy positivamente esta solicitud, para que sea un Proyecto de Interés Común. La península ibérica -ha subrayado- se va a convertir en uno de los principales hubs energéticos de la Unión Europea».