24 septiembre 2023

Renowagro; recursos orgánicos para la sostenibilidad del sector agroalimentario

Para tratar la sosteniblidad del sector agroalimentario, los próximos días 14 y 15 de noviembre de 2022 el Palacio de Congresos de Zaragoza acogerá el I Encuentro Internacional Renowagro organizado por la Cátedra TERVALIS de bioeconomía y sociedad de la Universidad de Zaragoza, por la Cátedra Fertinagro Biotech de la Universidad Polítécnica de Valencia y por la Cátedra de Sostenibildad Agroalimentaria Fertinagro Biotech de la Universidad de Huelva.

Sostenibilidad del sector agroalimentario

El objetivo que se ha marcado para los encuentros RENOWAGRO es el de exponer por parte de todos los agentes que conforman el sector agroalimentario los retos y oportunidades al que se enfrenta este sector en el marco de la nueva coyuntura de la sostenibilidad, y como la visión de la bioeconomía circular en la gestión de los recursos orgánicos, puede permitir conseguir una mayor rentabilidad económica, ambiental y social para este importante sector y la economía en general. En definitiva se tratat de buscar la sostenibilidad del sector agroalimentario.

RENOWAGRO es un encuentro dirigido a todos los profesionales del sector, ingenieros de la rama agronómica y agroalimentaria, veterinarios, técnicos de las dieferentes administraciones públicas, organizaciones agrarias, universidades y centros públicos y privados de investigación.

Inaguración y ponencias

La inauguración correrá a cargo del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Excmo Sr. D. Luis Planas Puchades y será clausurado por el Presidente del Gobierno de Aragón, Excmo. Sr. D. Francisco Javier Lambán Montañés.

El encuentro constará de tres partes diferenciadas, con diferentes ponencias en cada una de ellas, que abordarán la problemática y la adopoción de soluciones para los purines del sector porcino, así como desde la perspectiva de la recepción de los mismos como enmienda orgnánica por parte de los suelos.

La parte I abordará la esfera social, ambiental y económica de la problemática de los purines, la parte II buscará soluciones con iniciativas en torno a la gestión de los purines y en la parte III se tratarán las posibilidades para el futuro de los suelos y las enmiendas orgánicas como receptores de subproductos agrícolas, ganaderos y lodos de depuradora.

 

 

Comparte este artículo

Artículos que te podrían interesar