Sacyr investiga sobre nuevos hormigones sostenibles que reducen la huella de carbono

Sacyr hormigones sostenibles huella de carbono

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha puesto en marcha el proyecto B-LOW2 “Nuevos materiales base-cemento ecosostenibles que reducen nuestra huella de carbono” para reducir el efecto contaminante de la producción de hormigones.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y se realiza en colaboración con Grupo Puma y las Universidades de Córdoba y de Granada.

El proyecto B-LOW2 plantea la reducción del uso del clínker, uno de los materiales más contaminantes de la producción del hormigón.

Sustitución del clínker por materiales sostenibles

El clínker es el responsable del 65% de las emisiones de CO2 en el proceso productivo del hormigón, por lo que este proyecto estudia su sustitución por materiales alternativos y sostenibles que cumplan con los estándares de rendimiento exigidos por la normativa.

B-LOW2 investiga en el empleo de nutrientes sostenibles procedentes de residuos para reducir el uso de clínker y áridos convencionales, desarrollando hormigones estructurales y no estructurales, así como morteros especiales.

Este enfoque busca reducir las emisiones de dióxido de carbono y limitar el consumo de recursos naturales. Los materiales que se usarán para sustituir al clinker son residuos de construcción y demolición (RCDs), biomasa, escoria de acceso inoxidable y caolinita.
El hormigón es el material más duradero, versátil y accesible para la construcción, pero a la vez, es uno de los que genera más emisiones de CO2.

Este proyecto, con número de expediente CPP2023-010482, está cofinanciado por la Unión Europea dentro de la convocatoria Proyectos de Colaboración Público-Privada (2023) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Innovaciones de Sacyr en el hormigón

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, en colaboración con Flexofibers, creó nuevas fibras de refuerzo para el hormigón que sustituyen a la armadura tradicional, compuestas por el acero de neumáticos fuera de uso (NFU).

Además, Sacyr en Chile ha desarrollado un nuevo hormigón a partir de la revalorización de residuos de vidrio procedente de grandes ciudades, como Santiago y Valparaíso, con el objetivo de reducir el uso de cemento.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.