El sector energético está avanzando a un ritmo vertiginoso y con un papel cada vez más importante para asegurar una transición energética justa. En este sentido, la innovación se posiciona como el auténtico motor para asegurar que las distintas tecnologías se desplegarán al ritmo más adecuado para satisfacer una demanda cada vez mayor en términos cuantitativos y cualitativos.
El instituto de la Ingeniería de España ha organizado un debate sobre los avances más relevantes en distintas alternativas energéticas como la energía eólica y solar, el hidrógeno y la biomasa. Será este jueves, 3 de abril a las 18:00 horas en la sede del IIE. También se podrá seguir por streaming.
La mesa redonda estará compuesta por la coordinadora de Innovación Enagás, Lola Storch de Gracia; la responsable de Innovación Statkraft, Valeria Basterra; la gerente de Consultoría, Inteligencia de mercado e Innovación Generandi, Beatriz del Castillo; y la presidenta del Comité de I+D+i del IIE, Mercedes Barrachina.
Jornada: Innovación en Energías Renovables: Avances para un Futuro Sostenible
Día: jueves, 3 de abril. De 18:00 a 19:00 horas
Lugar: sede del IIE, Calle del General Arrando, 38, Chamberí, (Madrid)
Inscripciones en este enlace, tanto para acudir como para seguir la jornada por streaming.
Instituto de la Ingeniería de España
El Instituto de la Ingeniería de España, IIE, integra a más de 150.000 ingenieros pertenecientes a las 9 asociaciones de ingeniería nacionales correspondientes a las únicas 8 profesiones reguladas de ingeniero en España: Aeronáuticos, Agrónomos, Caminos, Industriales, ICAI, Minas, Montes, Navales, Teleco.
El fin primordial del IIE es el de contribuir al progreso de la Ingeniería poniéndola al servicio del desarrollo integral y el bien común de la sociedad, elevando su prestigio nacional e internacional, pues también representa al conjunto de la Ingeniería española Internacionalmente. El IIE es miembro destacado de FEANI, ENAEE, WFEO y UPADI.
Además, el IIE ostenta, en su ámbito, la representación y defensa de la Ingeniería ante la administración pública e instituciones, ante cualquier clase de entidades, públicas o privadas, y ante la administración de justicia en todas sus jurisdicciones y grados. Dicha representación ha de entenderse sin perjuicio de la que en sus respectivos ámbitos pudiera corresponder a otras corporaciones y colegios profesionales en los términos consignados en las leyes.