Eurowag apuesta por los combustibles renovables e incluye el aceite vegetal hidrotratado en sus tres estaciones de España

Eurowag, principal proveedor de soluciones integradas de transporte por carretera en Europa, continúa con su apuesta por los combustibles renovables al integrar el HVO (aceite vegetal hidrotratado) en su red de aceptación de combustibles. Actualmente, más de 430 estaciones para camiones de la red de Eurowag en Europa ya ofrecen este diésel renovable, proporcionando a las empresas logísticas la posibilidad de empezar a reducir sus emisiones de CO₂ sin tener que modificar sus flotas.

Aceite vegetal hidrotratado: combustible renovable

El HVO destaca por su capacidad de reducir hasta un 90% las emisiones de CO₂ en comparación con el diésel convencional, lo que lo convierte en la solución más fácil para la descarbonización del transporte. Se trata de un combustible listo para usar y compatible con los motores diésel EURO 6 existentes, lo cual facilita su adopción inmediata.

Beneficios ambientales y situación en España

Las empresas de transporte están recibiendo cada vez más peticiones de sus clientes para adoptar combustibles de bajas emisiones, lo que ha impulsado la demanda del HVO en Europa, incluyendo España. A medida que las empresas intentan pasar a alternativas con menos emisiones, es esencial contar con transparencia y credibilidad en sus esfuerzos de sostenibilidad. Para ello, Eurowag ofrece certificados de sostenibilidad que ayudan a las empresas a demostrar su compromiso con la reducción de la huella de carbono y el cumplimiento de las normas medioambientales.

Expansión de la red de aceite vegetal hidrotratado en Eurowag

Para facilitar el acceso a este biocombustible, Eurowag ha expandido su red de estaciones que suministran HVO, alcanzando las 430 estaciones para camiones, con una fuerte presencia en las principales rutas europeas de transporte. Entre las ubicaciones estratégicas añadidas recientemente se encuentran las tres estaciones propias de Eurowag en España (Figueres, Araia y Salamanca).

Con esta expansión, Eurowag impulsa el concepto de “Green Fuel Corridor”, o “Pasaje de Combustibles Verdes”, garantizando el acceso al repostaje de combustibles renovables en toda Europa. Esta iniciativa acerca a Eurowag al futuro del transporte bajo en carbono, facilitado por una red con alta densidad de estaciones que suministran combustibles alternativos como el bioLNG y el HVO. La infraestructura existente permite a las empresas completar sus rutas usando combustibles sostenibles sin preocupaciones.

El compromiso de Eurowag con el transporte limpio

Filippo Welter, Country Manager de Eurowag España, destaca: «Nuestra expansión de la red de HVO es un paso clave en nuestro compromiso con la sostenibilidad. En Eurowag, ofrecemos soluciones reales para las empresas de transporte que buscan reducir su huella de carbono sin comprometer la eficiencia operativa. Seguiremos ampliando nuestra red y promoviendo iniciativas que faciliten una transición accesible hacia combustibles más limpios».

Alejandro Alaix, Controlador en Logiberica, incluye: “Eurowag nos ha acompañado y nos ha servido de referente y cabeza en innovación en el sector. Las nuevas estaciones de HVO son una alternativa total y absoluta al Diésel, que permite reducir las emisiones de CO₂ sin tener que realizar nuevas inversiones y permitiéndonos cumplir objetivos como el de reducir nuestras emisiones en un 25% por nuestra parte en los próximos años”.

Sobre Eurowag

Eurowag presta servicios integrados de movilidad y pago a empresas internacionales de transporte desde 1995. Es una de las empresas de más rápido crecimiento en Europa. Su misión es hacer que el funcionamiento de los millones de camiones que atraviesan Europa sea más limpio, justo y eficiente. Para ello, Eurowag ofrece a sus clientes productos y servicios basados en modernas tecnologías digitales, que van desde el pago de carburantes convencionales y alternativos, la recarga de vehículos eléctricos y el pago de peajes, hasta la devolución de impuestos, la telemática y la navegación, pasando por una gama de servicios financieros y de consultoría sobre movilidad limpia. En IAA Transportation 2024, Eurowag presentó su plataforma digital única Eurowag Office, que ofrecerá servicios completos y conectados para cargadores en un solo lugar.

Eurowag también apoya la innovación en filantropía. Como parte del proyecto Philanthropy and You, en el que participan regularmente ¾ de los empleados de la empresa, cada empleado de Eurowag recibe un presupuesto individual para filantropía, así como total confianza en cómo se gasta el dinero. El proyecto ya ha inspirado a otras grandes empresas de TI a adoptar medidas similares.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.