Los hogares españoles con placas solares y aerotermia pueden deducirse hasta el 60% en el IRPF

Los hogares españoles que cuentan con placas solares y aerotermia pueden deducirse hasta el 60% en el IRPF. La energía solar fotovoltaica y la aerotermia se consolidan como alternativas viables para los hogares españoles, tanto por su impacto positivo en el medio ambiente como por el ahorro económico que generan. Para incentivar aún más su adopción, el Gobierno ofrece diversas ayudas y bonificaciones fiscales, incluyendo deducciones en el IRPF.

Deducirse hasta el 60% en el IRPF

La deducción en el IRPF por obras de mejora de eficiencia energética está disponible para aquellos contribuyentes que hayan realizado obras de instalación de paneles solares fotovoltaicos en su vivienda unifamiliar antes del 31 de diciembre de 2025, podrán deducir hasta un 60% de la inversión en su IRPF, con una base máxima anual de 5.000 a 7.500 euros.

Además, se ha aclarado por parte de la Agencia Tributaria que tanto las placas solares como los sistemas de aerotermia pueden beneficiarse de estas deducciones. Para acceder a estas deducciones, es necesario obtener un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) que demuestre una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.

SotySolar, líder en el sector de la energía solar, ofrece a los consumidores toda la información y el apoyo necesarios para beneficiarse de estas deducciones.

Deducción del 40% por reducción del consumo de energía primaria no renovable

Esta deducción del 40% se aplica a obras que reduzcan significativamente el consumo de energía primaria no renovable en la vivienda. Para acceder a ella, es necesario demostrar una reducción mínima del 30% en el indicador del consumo de energía primaria no renovable, o bien obtener una calificación energética A o B en el CEE posterior a las obras. Esta deducción está disponible para propietarios donde la vivienda es la vivienda habitual o para propietario si es segunda residencia y la tiene alquilada. Deben haber finalizado las obras antes del 31 de diciembre de 2024, con un CEE posterior emitido antes del 1 de enero de 2025.

Puede deducirse hasta el 60% en el IRPF para rehabilitación energética de edificios

La deducción del 60%, de mayor alcance, se aplica a obras de rehabilitación energética que reduzcan significativamente el consumo de energía primaria no renovable en viviendas unifamiliares o edificios residenciales completos (como comunidades de propietarios).

Los requisitos son similares a la deducción del 40%, exigiendo una reducción mínima del 30% en el indicador del consumo de energía primaria no renovable, o la obtención de una calificación energética A o B en el CEE posterior a las obras. A diferencia de las anteriores, esta deducción no exige que la vivienda sea habitual, y las obras pueden finalizarse hasta el 31 de diciembre de 2025, con un CEE posterior emitido antes del 1 de enero de 2026.

Puntos de recarga para vehículos eléctricos

Adicionalmente, la normativa vigente contempla la posibilidad de deducir en el IRPF la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en la vivienda. Esta medida, que complementa las ayudas existentes para la instalación de placas solares y otras mejoras en la eficiencia energética, busca fomentar la movilidad sostenible.

«Estas deducciones fiscales son una excelente oportunidad para que los propietarios reduzcan sus facturas de energía y contribuyan a un futuro más sostenible. Entendemos que navegar por las deducciones fiscales y las opciones de financiación puede ser complicado. Por eso, en SotySolar, ofrecemos asesoramiento técnico en todo el proceso, desde búsqueda de información, hasta la instalación y el mantenimiento. Nuestro objetivo es que el proceso sea lo más sencillo y transparente posible para nuestros clientes», afirma Daniel Márquez, head of Technical Office de Sotysolar.

Compatibilidad con otras subvenciones y financiación flexible

La deducción en el IRPF es compatible con otras subvenciones y ayudas vigentes a nivel autonómico destinadas a fomentar el autoconsumo energético. No obstante, es importante tener en cuenta que el importe recibido a través de estas últimas ayudas, deberá descontarse del total de la inversión deducible en el IRPF.

Pero si bien las subvenciones existentes y las deducciones en la Renta aplicables hoy en día aportan una gran ayuda económica, encontrar la forma adecuada de financiación de una instalación placas solares y otros sistemas adicionales, facilita el acceso a miles de usuarios para disfrutar de los beneficios del autoconsumo.

Nuevo modelo de Suscripción Solar

Para ayudar a los consumidores a mitigar esta gran inversión, SotySolar ofrece su plan de financiación flexible a través de un nuevo modelo de Suscripción Solar. Los planes de financiación ofrecidos sin intermediarios llegan hasta los 20 años y consisten en una cuota fija mensual desde 33€. Este modelo de financiación es compatible con las ayudas y subvenciones. Asimismo, para que el presupuesto sea totalmente a medida y real, la visita la realiza directamente un técnico y no un comercial y la instalación está lista en 20 días desde la concesión de la licencia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.