Moeve desarrollará 30 plantas de biometano en España con una inversión acumulada de 600 millones de euros

Moeve desarrollará 30 plantas de biometano en España

Moeve ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 600 millones de euros para la construcción, junto con sus socios, de alrededor de 30 nuevas plantas de biometano para 2030, que la compañía proyecta en toda España, aunque sitúa Andalucía, Cataluña y Galicia entre las regiones con mayor potencial para su despliegue. Esta inversión forma parte de los planes de Moeve para promover la economía circular y liderar la transición energética, en el marco de su estrategia de transformación Positive Motion.

La energética aspira a producir biometano a partir de residuos agrícolas y ganaderos y gestionar una cartera de proyectos de 4 TWh en 2030. La utilización de este gas renovable, en lugar de fósil, permitirá a Moeve reducir las emisiones de CO2 de sus parques energéticos, plantas químicas, las de sus clientes y partners estratégicos industriales, además de constituir un vector complementario para la producción hidrógeno verde e impulsar la movilidad sostenible. La producción total, equivalente a la energía suficiente para 568.000 hogares, supondrá la revalorización de 10 millones de toneladas anuales de residuos y evitará la emisión de 728.000 toneladas de CO2 al año, similar a la plantación de 48,5 millones de árboles.

Para el desarrollo de estas plantas Moeve está cerrando acuerdos con socios como Kira Ventures y PreZero y negocia nuevas alianzas. De hecho, la compañía acaba de firmar un acuerdo con InproEner para desarrollar cinco plantas de biometano en España, que se espera que estén operativas entre 2028 y 2029. Cada instalación producirá alrededor de 50 GWh al año, sumando hasta 250 GWh anuales de biometano.

El biometano clave en la transición energética

Los planes de Moeve de biometano favorece la estrategia de descarbonización de Moeve. La compañía tiene una ambiciosa hoja de ruta establecida para recortar en 2030 un 55% sus emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) respecto a 2019 y aspira a ser neutra en carbono antes de 2050. En cuanto a la intensidad de carbono de su energía vendida, el objetivo es reducirla entre un 15 y un 20% en 2030.

Durante su ciclo de vida, el biometano reduce más del 90% de las emisiones de CO2 en comparación con el gas natural convencional. El biogás se produce mediante un proceso natural de descomposición (digestión anaerobia) de residuos orgánicos biodegradables agrícolas, ganaderos e industriales. Posteriormente, tras su depuración mediante un proceso tecnológico denominado upgrading, se convierte en biometano.

Las plantas de producción de biometano contribuyen al desarrollo económico sostenible del mundo rural, impulsando dos sectores clave para la economía española, como el agrícola y el ganadero. Además, las plantas de biometano son una alternativa sostenible al tratamiento de residuos, ya que permiten revalorizarlos para la producción de energía renovable y para la producción de subproductos como abonos o fertilizantes sostenibles que pueden utilizarse en las tierras de cultivo de la zona.

Gases renovables y ODS

La producción de gases renovables está alineada con la iniciativa REPowerEU para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de CO2, además de contribuir a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.