AINIA acerca a los consumidores las oportunidades del proyecto MixMatters para valorizar residuos biológicos mixtos

AINIA ha participado esta mañana en un encuentro con consumidores en Valencia para explicarles las oportunidades que ofrece el proyecto europeo MixMatters para valorizar residuos biológicos mixtos. La jornada ha permitido analizar la percepción de los consumidores sobre productos basados en estos recursos y las barreras que dificultan su aceptación en el mercado.

Proyecto europeo MixMatters para valorizar residuos biológicos mixtos

El evento, celebrado en el edificio de Las Naves desde donde el Ayuntamiento desarrolla su estrategia València Innovation Capital, ha reunido a representantes de organizaciones de consumidores, empresas del sector bio-based, expertos en comportamiento del consumidor y asociaciones medioambientales. La iniciativa ha servido para reflexionar sobre cómo transformar residuos procedentes de la agroindustria en nuevos productos de valor añadido, como ingredientes en polvo, azucares concentrados, proteínas recombinantes, fibras verdes, compuestos bioactivos o monómeros de plásticos.

El consumidor como protagonista de la bioeconomía

Durante la jornada, Nicolás Issaly, European Project Leader en AINIA ha presentado los avances del proyecto MixMatters y los beneficios ambientales de la valorización de residuos biológicos mixtos, destacando los retos del proyecto para evitar que el 75% de estos residuos en la UE acaban en vertederos o incinerados, generando un 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por su parte, Cristina Jodar, responsable de Investigación de Mercados de AINIA, ha abordado el papel estratégico de los consumidores en el desarrollo de nuevos productos sostenibles. Ha señalado que la aceptación de productos bio-basados depende de factores como el precio, la percepción de calidad y la falta de información. Para ello, ha expuesto metodologías que integran la voz del consumidor desde las primeras fases del desarrollo de productos, garantizando su adecuación a las necesidades reales del mercado.

Identificando barreras y diseñando soluciones

Los participantes han trabajado en sesiones interactivas para identificar las principales barreras que dificultan la adopción de productos basados en residuos biológicos. Entre los aspectos destacados, se han identificado desafíos como la desconfianza en la calidad, la escasa visibilidad de estos productos en el mercado y la falta de políticas que impulsen su comercialización.

En la segunda parte del encuentro, se han diseñado estrategias para superar estos obstáculos, con propuestas centradas en campañas de sensibilización, etiquetado claro sobre el origen y beneficios de los productos bio-basados, así como incentivos para facilitar su acceso al consumidor final.

El proyecto MixMatters, liderado por AINIA, lo desarrolla un consorcio de 18 socios europeos con el objetivo de demostrar un sistema innovador para separar y valorizar residuos mixtos del sector agroalimentario en tres plantas piloto en España. Con una inversión de 5,7 millones de euros, cofinanciado por la iniciativa conjunta Circular Bio-Based Europe (CBE) en el marco del programa europeo para la innovación e investigación ‘Horizonte Europa 2021-2027’ (HE), la iniciativa busca reducir el impacto ambiental del desperdicio alimentario y generar nuevas cadenas de valor en la bioeconomía circular.

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.