Bioestimulantes y biocidas a partir de residuos de arroz, vid y cítricos para mejorar cultivos agrícolas y protegerlos frente a enfermedades fúngicas

El centro tecnológico ITENE desarrollará bioestimulantes y biocidas a partir de residuos de arroz, vid y cítricos. Para ello emplea herramientas innovadoras para aprovechar estos residuos con los que obtener bioestimulantes microbianos y extractos botánicos con propiedades biocidas que potencien el crecimiento y resistencia al estrés biótico y abiótico de cultivos como el arroz y vid, y las explotaciones forestales de pino. Además de mejorar la calidad de los productos finales, estos desarrollos se probarán en entornos reales para probar su eficacia.

Bioestimulantes y biocidas a partir de residuos de arroz, vid y cítricos

Estos desarrollos se produce en el marco del proyecto ESCUDO, financiado por Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) con fondos FEDER, y que se ejecuta marzo de 2024 y junio de 2025. Se trata de una investigación que permitirá avanzar nuevas estrategias biotecnológicas para abordar problemas críticos como la disminución de la productividad y el aumento de la vulnerabilidad de los cultivos frente a enfermedades y condiciones climáticas adversas.

Esta investigación responde a las crecientes necesidades detectadas en el sector agrícola y forestal de la Comunidad Valenciana. Los cultivos como el arroz y la vid sufren el impacto del estrés bíotico, como las enfermedades fúngicas, y el abíotico, derivado de condiciones como el riego deficitario o la salinidad del suelo.  Por otro lado, las especies forestales, como el pino, también sufren los efectos del cambio climático y presentan cambios en su crecimiento y densidad de la madera, lo que afecta su calidad para aplicaciones industriales

Abundancia de subproductos agroalimentarios en la Comunidad Valenciana

En este sentido, la abundancia de subproductos agroalimentarios en la Comunidad Valenciana, como los residuos de cereales, cítricos y vino, representa una oportunidad para impulsar la sostenibilidad y la circularidad en el sector agrícola. Su aprovechamiento como fuente de bioproductos para cultivos agrícolas y forestales no solo reduce costes en la producción de alimentos, sino que también minimiza la generación de residuos.

Innovación para una agricultura y silvicultura sostenible

ESCUDO contempla líneas de actuación que abarcan la obtención de agentes de bioestimulación y biocontrol  utilizando microorganismos aislados de la rizosfera de cultivos locales, con el objetivo de potenciar el crecimiento vegetal y mejorar la resistencia al estrés.

Paralelamente, se enfoca en el desarrollo de procesos de extracción sostenible de subproductos agroalimentarios para la obtención de extractos botánicos con propiedades biocidas.  Finalmente, se optimizarán procesos productivos para el escalado y validación de estos productos en condiciones reales, asegurando su eficacia y viabilidad industrial.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.