CLS logra la certificación B Corp y un estudio internacional destaca el aumento del interés de estudiantes y familias por la sostenibilidad

Un estudio internacional resalta el aumento del interés de estudiantes y familias por la sostenibilidad. En este sentido, CLS, como parte del grupo educativo WEP, la organización líder a nivel mundial en intercambios culturales y lingüísticos, ha obtenido la certificación B Corporation (B Corp), reafirmando así su compromiso con los más altos estándares de transparencia, responsabilidad social e impacto ambiental.

Aumenta el interés de estudiantes y familias por la sostenibilidad

Para entender este hito, CLS también pone de relieve la creciente atención hacia la sostenibilidad a la hora de planificar un programa de estudios en el extranjero, a través de una encuesta internacional realizada entre estudiantes y padres en Italia, Francia, España, Polonia y Bélgica.

B Corp y programas de estudios en el extranjero: el interés en España acerca de la sostenibilidad

España es uno de los países que muestra alta sensibilidad con este tema: seis de cada diez estudiantes afirman considerar determinante o al menos importante saber que la organización con la que realiza su programa de estudios en el extranjero esté certificada como B Corp.  Desde el punto de vista de los padres: un 44% de ellos considera importante la certificación B Corp de la organización, aunque sólo 4% cree que es determinante. Esta cifra destaca en comparación con Francia, donde solo el 10% de los estudiantes otorga el mismo valor a la certificación y un tercio afirma que no tiene importancia alguna, a pesar de que casi el 80% de los padres la consideran ‘importante, pero no decisiva’.

En el plano económico, los españoles muestran disposición a pagar más por un programa de estudios en el extranjero más sostenible: el 35% de los padres afirma que aceptaría un pequeño recargo por programas con conciencia ambiental. Este porcentaje se sitúa en línea con otros países como Italia o Francia.

Estudios en el extranjero con enfoque en sostenibilidad: un gran potencial de interés

Consultados sobre si les gustaría participar en un viaje de estudio con un enfoque específico en sostenibilidad, 7 de cada 10 estudiantes españoles señaló que les gustaría muchísimo o que les interesaría. Además, casi la mitad (48%) considera que le sería útil tener más información sobre el impacto ambiental de su estancia de estudios en el extranjero a la hora de tomar su decisión como, por ejemplo, emisiones de CO2 o proyectos y actividades de compensación.

Es más, este nivel de compromiso se refuerza al ver que 40% de ellos está dispuesto a modificar su decisión de programa de alguna manera, como eligiendo un destino específico o incluso pagando más, a cambio de una experiencia más sostenible.

La información ambiental genera una alta curiosidad y gran potencial para concienciar

Casi uno de cada dos estudiantes (48%) quisiera recibir datos concretos sobre el impacto ambiental de su experiencia de estudios en el extranjero, siempre que sean claros y fácilmente accesibles, mientras que solo el 12% no muestra interés. Cabe destacar que el 40% nunca lo había considerado antes, lo que representa un público significativo que puede ser comprometido mediante una comunicación transparente y dirigida.

Acciones cotidianas y proyectos de compensación: el compromiso en España

Para muchas familias, elegir un programa de estudios en el extranjero sostenible no es un gesto aislado, sino el reflejo de un estilo de vida que comienza en casa y continúa en el extranjero. El mismo cuidado que guía las decisiones diarias —desde el transporte hasta el ahorro energético— también orienta la preparación de una experiencia internacional.

Entre las acciones cotidianas para reducir su impacto ambiental, los españoles prefieren el uso del transporte público o la bicicleta para sus desplazamientos (65%), comprar de forma consciente eligiendo marcas con certificaciones éticas y ambientales (52%), y la reparación y reutilización de productos en lugar de su sustitución inmediata (35%).

Los españoles muestran una clara preferencia por proyectos de recuperación de hábitats naturales y biodiversidad

Pasando de la vida cotidiana a las iniciativas de compensación ambiental que se esperan lleven a cabo los organizadores de programas de estudios en el extranjero, los españoles muestran una clara preferencia por proyectos de recuperación de hábitats naturales y biodiversidad (48%), participar en programas de educación ambiental para escuelas o la ciudadanía (43%), o apoyo a iniciativas locales ciudadanas como podría ser la limpieza de ríos o playas (43%).

En comparación, en Francia y Bélgica la reforestación ocupa el primer lugar (hasta un 59% de los estudiantes franceses y un 68% de los encuestados flamencos), mientras que en Italia y Polonia la preferencia por las iniciativas locales es más fuerte (con un 57% y 77%, respectivamente – la cifra más alta entre los países analizados). Los créditos de carbono certificados siguen siendo una opción minoritaria, con porcentajes que rara vez superan el 10-15%, lo que confirma la preferencia por acciones concretas e inmediatamente tangibles.

La certificación B Corporation no es solo una etiqueta, sino un compromiso continuo para WEP

“La certificación B Corporation no es solo una etiqueta, sino un compromiso continuo para WEP. En WEP, creemos firmemente que la educación y el intercambio cultural deben tener un impacto positivo no solo en las personas, sino también en el planeta y en la comunidad. Para nosotros, convertirnos en B Corp fue un paso adelante para demostrar lo que estamos haciendo. El camino que seguimos incluye acciones concretas de sostenibilidad, escuchar a las familias de los estudiantes que viajan con nosotros e innovación educativa. La encuesta que realizamos confirma que el futuro que imaginamos ya es el que muchos están eligiendo y demandando, fortaleciendo nuestro papel en ofrecer experiencias que preparen a los jóvenes para un futuro más consciente e inclusivo”, comenta Thibaut Hardelay, CEO de WEP.

 Con la certificación B Corp, WEP refuerza su compromiso y su plan de acción para los próximos años, que incluye medir su impacto ambiental mediante informes dedicados, diseñar programas de estudios en el extranjero más sostenibles, favorecer a partners y proveedores que compartan altos estándares de sostenibilidad ambiental y social, y desarrollar programas de formación con contenidos de educación ambiental integrados.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.