Comienza la campaña de ciencia ciudadana para combatir la basuraleza en 379 entornos fluviales

Comienza la campaña de ciencia ciudadana para combatir la basuraleza en los entornos fluviales. El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, inicia la octava edición de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses´, la campaña que promueve la recogida de basuraleza en entornos fluviales por todo el país para reducir el impacto ambiental por contaminación de residuos. La actividad se lleva a cabo del 8 al 23 de marzo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Ríos el 14 de marzo.

Combatir la basuraleza en los entornos fluviales

Desde el Proyecto LIBERA se va a movilizar a más de 6.000 personas voluntarias distribuidas en 379 puntos. Con el objetivo de recoger la mayor cantidad posible de datos y de residuos, estos voluntarios y voluntarias trabajarán en los ecosistemas acuáticos interiores de España y realizarán la caracterización de los objetos recogidos para obtener información adicional del origen y así poder aportar soluciones efectivas.

En la web del proyecto se puede consultar el mapa con todos los puntos de recogida y caracterización. Algunos de ellos son el río Sella (Asturias, 8 de marzo); el Arroyo de Alpujata (Málaga, 9 de marzo); la Laguna el Campillo (Madrid, 9 de marzo); Fuente Redonda (Jaén, 10 de marzo); Zona embarcadero (Zamora, 11 de marzo); el río Tajo (Toledo, 12 de marzo); el río Pisuerga (Valladolid, 13 de marzo); el sendero A Candelaria (Santa Cruz de Tenerife, 14 de marzo); Orillas del embalse (La Rioja, 15 de marzo); Riera dels Canyars (Barcelona, 16 de marzo) o el río Ebro (Zaragoza, 22 de marzo).

379 puntos para combatir la basuraleza con 6.000 personas voluntarias

Este año destaca la implicación de las administraciones locales con 125 puntos creados como, por ejemplo, Cruz Roja de Palencia o el Ayuntamiento de Bilbao. También la de los centros educativos con 33 puntos, por su parte las empresas han organizado 26 puntos, y hay 151 de diferentes organizaciones o asociaciones.

Para la caracterización de residuos, los participantes podrán utilizar la app «eLitter», creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, para generar conocimiento sobre la tipología del residuo. Toda la información que se obtenga se integrará directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y quedará reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto LIBERA.

«Estamos sometiendo a los ecosistemas acuáticos, especialmente vulnerables de por sí, a unas condiciones ambientales insostenibles. Analizar como impacta la basuraleza en estos ecosistemas es fundamental no solo para establecer una hoja de ruta encaminada a la restauración de estos espacios, también para poder sensibilizar sobre el impacto de nuestros hábitos diarios», afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Orgullosos de proteger los entornos naturales

En palabras de Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes: «En LIBERA, estamos muy orgullosos de seguir, por octavo año consecutivo, trabajando y sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de proteger nuestros entornos naturales, especialmente los ríos, que representan la principal vía de basuraleza hacia el mar. Con nuestro continuo compromiso, subrayamos que la basuraleza es una responsabilidad común y todos debemos asumir la tarea de afrontarla».

En la pasada edición de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, se retiraron hasta 8,6 toneladas de basuraleza, y se lograron caracterizar 77.616 residuos. Se alcanzaron los 430 puntos de actuación en entornos fluviales distribuidos por nuestro país y se movilizaron más de 6.800 voluntarios. Por tipología de residuos, los objetos más encontrados a nivel nacional fueron las colillas, piezas de plástico de 0-2,5 cm, latas de bebida, bolsas, envoltorios y palos de chucherías y botellas de bebida.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.