España es líder en reducción de residuos de toda la Unión Europea. Ayer 30 de marzo se celebró el Día Internacional de Cero Desechos y, desde Ecoembes, se destaca la importancia de la reducción.
España, líder en la reducción de residuos de toda la Unión Europea
En especial esta disminución es más necesaria a raíz de los últimos datos publicados por Eurostat y la reciente aprobación de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que persigue una reducción del 50% de los residuos alimentarios, así como una bajada del 20% de las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro para el año 2030.
Según Eurostat, España ha reducido en 187 kg por persona la cantidad de basura generada entre 2001 y 2023, liderando el ranking de los 27 países de la UE en la adopción de la primera de las 3R: reducir. Además, en 2023, cada ciudadano español generó 456 kg de residuos, una cifra inferior a la media europea (511 kg).
Las cifras de generación de residuos siguen altas
Aunque los datos son positivos, las cifras de generación de residuos siguen siendo altas. De hecho, en 2024 España alcanzó su Día de la Sobrecapacidad de la Tierra el 20 de mayo, lo que significa que, desde esa fecha, vivimos en déficit ecológico, utilizando recursos destinados a las generaciones futuras. Ante este reto, la reducción debe ser un compromiso real: menos residuos, menos productos de un solo uso y una apuesta clara por la economía circular.
Reducir no significa perder calidad de vida, sino garantizar un futuro más sostenible
Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, subraya: «Reducir no significa perder calidad de vida, sino garantizar un futuro más sostenible. Apostar por un consumo más responsable nos permitirá proteger los ecosistemas, reducir la basuraleza y alargar la vida útil de los recursos. En definitiva, cambiar nuestra forma de consumir es clave para frenar la sobreexplotación del planeta.»

