Opdenergy, productor independiente de energía renovable, comunica hoy que ha obtenido el 100% de las Autorizaciones Administrativas Previas (AAPs) solicitadas en España (2.320MWs), incluyendo todos los activos incluidos en el acuerdo de venta a Bruc (1.101MWs).
Se trata de todos los proyectos que anteriormente obtuvieron autorizaciones medioambientales positivas y en diferentes fases de desarrollo, localizados en España, concretamente en las provincias de Badajoz, Burgos, Cádiz, Ciudad Real, Cuenca, Granada, Palencia, Teruel, Valladolid, Zamora y Zaragoza. Este nuevo visto bueno por parte de la Administración viene a reforzar la consecución de los objetivos del plan estratégico de la compañía, que viene desarrollándose según el calendario previsto.
2.320 MW en autorizaciones conseguidas
Todos estos proyectos que han obtenido AAP, suman un total de 2.320MW, de los cuales 1.219MW pertenecen 100% a Opdenergy y 1.101MW están sujetos a la transacción de Bruc. De los proyectos pertenecientes a Opdenergy, 96MWs corresponden a proyectos ya construidos; 806MW a proyectos en fase de construcción y 317MW, a proyectos a ejecutar.
La distribución de los MWs es la siguiente:
Autorizaciones obtenidas | |
Activos en operación | 96 MW |
Activos en construcción | 806 MW |
Activos a ejecutar | 317 MW |
Total en España | 1.219 MW |
Activos Transacción Bruc | 1.101 MW |
Total conseguidas | 2.320 MW |
Autorizaciones obtenidas | |
2022 | |
T1 | 96 |
T2 | 478 |
T3 | 277 |
T4 | 375 |
2023 | |
T1 | 775 |
T2 | 319 |
Total | 2320 |
Opdenergy tiene como objetivo el desarrollo de proyectos localizados estratégicamente para obtener el máximo rendimiento energético, respetando el entorno y apoyando a las economías en las que se ubican. En este sentido, la construcción y futura conexión de estos proyectos a la red supondrá un gran impulso para las economías locales, así como para el mix energético del país. Las regiones donde se desarrollan dichos proyectos se verán favorecidas económicamente a través del pago de impuestos municipales, el alquiler de los terrenos, tanto privados como municipales, así como por la generación de empleo local durante la construcción y durante su operación.
Luis Cid, consejero delegado de Opdenergy, ha declarado: «estas autorizaciones administrativas añaden visibilidad a nuestra cartera de activos en España. La ejecución de nuestro plan de crecimiento sigue avanzando según el calendario previsto”.