Publican un mapa de calor de España para impulsar la calefacción y la refrigeración eficientes

El mapa de calor de IDAE es una buena herramienta para lograr una calefacción y refrigeración eficiente

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha publicado el mapa de calor de España.

Impulso a los proyectos eficientes de calefacción y refrigeración

Este mapa impulsará los proyectos de calefacción y refrigeración eficientes, desde el momento en que permite identificar las demandas térmicas de todos los sectores de actividad, así como las instalaciones que pueden generar calor y frío residuales, incluidas las renovables.

La publicación del mapa es una de las medidas del Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE) y se enmarca en las actuaciones previstas por la normativa europea para identificar el potencial de los sistemas de calor y refrigeración eficientes, de modo que las administraciones y la actividad privada puedan ejecutar proyectos.

El mapa permite conocer las demandas de energía térmica de los distintos consumidores, así como los puntos de producción de energía térmica residual, de modo que ayudará a dimensionar los proyectos para aprovechar los recursos disponibles y obtener los mayores beneficios económicos y medioambientales.

Ubicación de la producción y el consumo de energía

El mapa emplea la plataforma Google Maps y permite restringir la visualización por municipio o por una zona seleccionada. Aplica filtros de localización o por tipo de actividad y sus datos pueden visualizarse de forma numérica agrupada, según la selección realizada. Incluye:

a) La demanda de calefacción y refrigeración en las zonas de densidad energética de los municipios.

b) Las instalaciones existentes y planificadas que pueden generar calor o frío residual: instalaciones de generación con potencia térmica superior a 50 MW; instalaciones de cogeneración de potencia térmica superior a 20 MW; plantas de incineración de residuos: instalaciones que utilizan fuentes de energía renovable de potencia térmica superior a 20 MW; e instalaciones industriales de potencia térmica superior a 20 MW.

c) Las redes de calefacción y refrigeración existentes y planificadas.

Avanzar en el desarrollo del potencial de la calefacción y refrigeración eficiente servirá para reducir la dependencia energética, al disminuir la demanda de combustibles fósiles mediante la valorización de calores residuales que, de otra manera, no se aprovecharían para satisfacer demandas de calor y frío económicamente justificables

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.