El nuevo sello confirma que más del 95% de los residuos generados en la fabricación de la cerveza Ambar tienen una nueva oportunidad para ser utilizados y menos del 5% termina en el vertedero. Del trabajo conjunto con Saica Natur, división especializada en la gestión de residuos y servicios medioambientales de la multinacional aragonesa, la cervecera ha conseguido el sello “De residuos a recursos: zero a vertedero” que avala la certificadora internacional alemana TÜV SÜD.
Acto de entrega
Al acto de entrega del reconocimiento realizado en la fábrica de La Cartuja ha asistido el consejero familiar, Mario Roehrich, y el CEO del Grupo AGORA, Sergio Elizalde, acompañados de distintos responsables del proyecto. Por parte del Grupo Saica, ha estado presente su presidente, Ramón Alejandro, y el director general de Saica Natur, Guillermo Vallés, junto a otros directivos de esta empresa.
Los máximos representantes de las dos empresas familiares manifestaron su satisfacción por el trabajo de sus equipos y destacado, según Roehrich, que “en Aragón sabemos hacer bien las cosas”. En palabras de Alejandro, “estamos muy orgullosos de Ambar en este camino imparable de responsabilidad con el medio ambiente, integrando la economía circular en su modelo de negocio”.
Elizalde, tras recibir la certificación, dirigiéndose a los trabajadores de Ambar allí presentes, les ha agradecido su importante labor “para seguir haciendo la mejor cerveza respetando el planeta” y ha añadido que “sólo pensando en generar el menor impacto se puede tener futuro”. Por parte de Saica, Vallés, tras felicitar a Agora, destaca “el exigente cumplimiento que la norma requiere” y que “sólo con la voluntad decidida de la dirección de la empresa y de los trabajadores se puede alcanzar y mantener”.
Colaboración de los equipos
La colaboración entre los equipos de las dos empresas facilita la formación de la plantilla de los centros de producción y envasado de La Zaragozana y de COBECSA, así como el impulso de la nueva cultura de segregación de residuos en origen. Para alcanzar tan altos niveles de desempeño se requiere de una información en detalle que analizada conjuntamente ha mejorado el flujo de los residuos más complejos. Gracias a este trabajo, Saica acredita que Ambar recicla el 95% de los residuos generados en la fabricación de cerveza y apuesta claramente por la sostenibilidad.
Algunos ejemplos de residuos reciclados o valorizados
En el periodo auditado durante 6 meses se reciclaron o valorizaron energéticamente más de 828 toneladas de residuos. Tras conseguir la ratio de valorización del 95%, Ambar deberá conservar tan alto estándar durante todos los años para poder mantener el Sello Residuo Zero. En este tiempo, se gestionaron 33 toneladas de papel y cartón reciclando y convirtiendo en el equivalente a 200.000 cajas de cartón, 100% reciclado y reciclable. Por otra parte, 22 toneladas de residuo de polietileno de baja densidad transparente se transformaron en granza reciclada, utilizada de nuevo para la fabricación equivalente de 100.000 m2 de film de agrupación. Los residuos que no pueden ser reciclados directamente, unas 108 toneladas, se valorizan energéticamente, generando 223.000 kWh de energía eléctrica, lo que equivale al consumo medio anual de 68 hogares españoles.
Apuesta por la circularidad y la sostenibilidad
El sello medioambiental conseguido por AMBAR sólo lo tienen 25 empresas de España y Portugal siendo un gran avance en la circularidad. Como han manifestado los directivos Ambar y Saica Natur van a seguir trabajando en un modelo de gestión circular que permita convertir los residuos en materias primas utilizadas en su propia cadena de suministro. Ambar ya promueve la circularidad de los subproductos resultantes de la elaboración de sus cervezas como el dióxido de carbónico de la fermentación, o el bagazo y la levadura que son utilizados para la alimentación tanto humana como animal. Así, Panishop comercializa un pan elaborado con bagazo desde 2011. Además, más del 60% de sus envases comercializados son retornables.
Siguiendo esta decidida política de sostenibilidad, la cervecera aragonesa pone en marcha, también en La Cartuja, una de las mayores plantas solares sobre techumbre de Aragón. Con 4000 placas solares, Ambar se abastece del 25% de la energía necesaria para su fabricación. Este año, ha lanzado una nueva botella con un 85% de vidrio reciclado y de menor peso y sustituido más de 5 millones de anillas de plástico de sus packs de latas. Además, innova con la primera TRIPLE ZERO que, sin alcohol y sin azúcar, compensa las emisiones de CO2 que no se han podido reducir, a través de los Bosques Ambar. La empresa COBECSA que también recibe la certificación cambió todas sus botellas de agua Lunares de litro y medio a PET reciclado.