SIGRE explica cómo desechar los test de antígenos y recuerda que tomar antibióticos para la gripe o el resfriado es un error

La entidad SIGRE recuerda cómo desechar los test de antígenos y en contra de lo que pueda parecer no hay que depositarlos con los residuos de medicamentos de las farmacias, sino en la basura normal o fracción resto.

Cómo desechar los test de antígenos

Las bajas temperaturas, unidas a las interacciones sociales y familiares propias de esta época navideña que ha pasado, provoca un aumento generalizado de las infecciones respiratorias a lo largo de todo el país, según los últimos informes publicados por el Instituto de Salud Carlos III. Este repunte ocasiona que cada vez más ciudadanos acudan a las farmacias, donde un profesional sanitario recomendará un test con el que salir de dudas o algún medicamento para combatir los molestos síntomas causados por estos virus respiratorios.

No se deben depositar los test de antígenos en el Punto SIGRE

Y si bien el 77% de los hogares en España ya deposita en el Punto SIGRE los residuos de medicamentos (como, por ejemplo, los antigripales), es normal que nos surja la pregunta de si, una vez usados, debemos depositar también los test de autodiagnóstico en estos contenedores blancos que se encuentran en las propias farmacias. Para aclarar esta cuestión, SIGRE explican por qué no deben depositarse en el Punto SIGRE.

Los test de antígenos no son un medicamento

Es importante recordar que SIGRE es la entidad sin ánimo de lucro encargada de garantizar la correcta gestión medioambiental de los medicamentos caducados o no utilizados y sus envases que se generan en los hogares españoles. Por tanto, los test de autodiagnóstico para la gripe o la covid-19 nunca deben desecharse en el Punto SIGRE al no tratarse de medicamentos.

Estos productos deben desecharse en el cubo de la basura normal o fracción resto (bolsa de basura negra), donde van los residuos que no pueden ser reciclados. No obstante, se debe destacar que los envases donde vienen los test sí deberán depositarse en el contenedor de recogida selectiva de envases correspondiente: azul para las cajas de cartón, amarillo para las bolsas de plástico, etc.

También desde SIGRE recuerdan que los antibióticos nos ayudan a tratar infecciones causadas por bacterias, pero no curan las infecciones por virus como la gripe o el resfriado. Además, el uso incorrecto de los antibióticos puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes frente a futuros tratamientos. Esto representa un riesgo para la salud, y no sólo para la persona que ha tomado los antibióticos de forma inadecuada, sino también para cualquier otra persona que pudiera contraer la bacteria resistente más adelante.

Los antibióticos no curan las infecciones por virus como la gripe o el resfriado

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) figura en la lista de la Organización Mundial de la Salud como una de las 10 principales amenazas mundiales para la salud humana. Según una reciente investigación publicada por The Lancet, se estima que la RAM podría matar en el próximo cuarto de siglo a más de 39 millones de personas de forma directa y a otros 169 millones indirectamente.

Una vez finalizado un tratamiento, es necesario que los medicamentos que puedan sobrar y sus envases se lleven a la farmacia

«Una vez finalizado un tratamiento, es necesario que los medicamentos que puedan sobrar y sus envases se lleven a la farmacia y se depositen en el Punto SIGRE, reduciendo así la tentación de una automedicación incontrolada, un aspecto clave en el correcto uso de los antibióticos», ha indicado Miguel Vega, director general de SIGRE.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.