El Banco Europeo de Inversiones (BEI) e Iberdrola han firmado un nuevo acuerdo para acelerar la transición energética de Portugal mediante el desarrollo de nuevas plantas de energía renovable. Concederá un préstamo verde de 70 millones de euros para la construcción de una cartera de proyectos con una capacidad total de unos 188 megavatios (MW). Estas nuevas instalaciones, obtenidas en subasta durante 2019, producirán la energía verde y competitiva equivalente al consumo medio de más de 65.000 hogares. Los proyectos solares supondrán una inversión total de más de 150 millones de euros.
Financiará cinco plantas solares fotovoltaicas para avanzar en la transición energética de Portugal
El BEI financiará cinco plantas solares fotovoltaicas y sus instalaciones de conexión situadas en las regiones portuguesas de Algarve, Centro, Alentejo y Lisboa. Estas plantas solares fotovoltaicas se encuentran principalmente en zonas rurales, por lo que son consideradas regiones de cohesión por la Unión Europea.
La financiación se destinará a los proyectos Montechoro I y II (37 MWp), Alcochete I y II (46 MWp), Algeruz II (27 MWp), Conde (14 MWp) y Carregado (64 MWp). La financiación también incluirá infraestructuras auxiliares como carreteras de acceso, subestaciones e interconexiones. Estas inversiones no sólo aumentarán la generación de energía limpia, sino que también mejorarán la seguridad del suministro.
Las inversiones que se acometerán bajo este acuerdo permitirán impulsar el crecimiento económico y el empleo de las regiones. En su conjunto, las nuevas infraestructuras permitirán crear cerca de 1.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción, además de los que se generarán en otros sectores relacionados.
El BEI apoya a Europa en la consecución de sus objetivos climáticos
El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, ha declarado: “El acuerdo firmado hoy demuestra el compromiso del Banco de apoyar a Europa en la consecución de sus objetivos climáticos. Nos complace colaborar con Iberdrola en el desarrollo de sus primeras plantas de energía solar en Portugal, que generarán crecimiento económico y puestos de trabajo en regiones de cohesión. Este proyecto es un excelente ejemplo de la cooperación estratégica entre el BEI -el Banco del Clima de la Unión Europea- e Iberdrola -líder mundial en renovables- unidos en el apoyo a la recuperación económica verde, la transición ecológica y la seguridad energética de Europa”.
Por su parte, José Sainz, director financiero de Iberdrola, ha explicado: “Esta colaboración con el BEI supone un nuevo impulso para los proyectos de Iberdrola en el país, en un momento como el actual, en el que la transición energética es más necesaria que nunca y es el único camino para reducir la dependencia de los combustibles fósiles”. La financiación suscrita con el BEI está en línea, además, “con la apuesta de Iberdrola por apoyar la transición energética en el país, donde pretendemos triplicar nuestra capacidad fotovoltaica en 2023”, según ha manifestado Sainz.
Es la segunda vez que el BEI aporta financiación a Iberdrola en Portugal para apoyar su conversión energética
Es la segunda vez que el BEI aporta financiación a los proyectos que Iberdrola desarrolla en Portugal, como ya ocurrió con el Tâmega, con un préstamo de 650 millones de euros.
Hace unos días el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ratificó en Portugal los planes de la compañía para apoyar la transición energética en el país. De esta forma, a finales del próximo ejercicio, las inversiones del grupo en Portugal superarán los 2.000 millones de euros. Adicionalmente, la empresa tiene previsto destinar 3.000 millones de euros en los próximos años a proyectos solares, eólicos y de almacenamiento, así como a nuevas soluciones como el hidrógeno verde.
Iberdrola cuenta ya en Portugal con la gigabatería de Tâmega
Iberdrola cuenta ya en Portugal con la gigabatería de Tâmega, la mayor iniciativa de energías limpias de la historia del país con una inversión superior a los 1.500 millones de euros, que tiene tres presas y tres centrales (Gouvães, Daivões y Alto Tâmega) y una capacidad de almacenamiento de 40 millones de kWh, equivalente al consumo medio diario de energía de 11 millones de personas.
Además, opera ya en Portugal 92 MW eólicos repartidos en tres parques: Catefica, en el municipio de Torres Vedras, de 18 MW; Alto do Monção, en Mortágua y Tondela, de 32 MW; y Serra do Alvão, en Ribeira de Pena, de 42 MW. En conjunto, estas plantas producen 200 GWh al año, el equivalente a la energía eléctrica utilizada por 35.000 hogares.
BEI y la seguridad energética
Durante la última década, el Grupo Banco Europeo de Inversiones ha canalizado casi 100.000 millones de euros hacia el sector energético de la UE. Estas necesarias inversiones están ayudando ahora a Europa a superar la crisis provocada por el recorte repentino del suministro de gas ruso. Solo en los nueve primeros meses de este año, el apoyo financiero suscrito por el BEI alcanzó un total de más de 8.300 millones de euros destinados a proyectos de eficiencia energética, energías renovables, electricidad y almacenamiento dentro de la UE, contribuyendo así a reforzar la resiliencia de la economía europea.
Aumentar el volumen de financiación para energías limpias
En octubre, el Consejo de Administración del BEI decidió elevar los volúmenes de financiación para energías limpias del Grupo a niveles sin precedentes en apoyo del objetivo del plan REPowerEU, que tiene como objetivo poner fin a la dependencia de Europa de las importaciones rusas de combustibles fósiles. En los próximos cinco años, se invertirán otros 30.000 millones de euros más, que se añadirán al ya sólido apoyo del BEI al sector energético en la UE. Se estima que el paquete específico de REPowerEU movilizará 115.000 millones de euros suplementarios en inversiones adicionales de aquí a 2027, lo que contribuirá sustancialmente a la independencia energética de Europa y al objetivo del Grupo BEI de movilizar 1 billón de euros durante esta década para la financiación de la lucha contra el cambio climático.
Puede obtener más información sobre el apoyo del BEI al sector de la energía aquí y sobre los últimos proyectos energéticos que hemos financiado aquí.