Fertinagro Biotech y Organia reciben ayudas europeas IDIS-REACT para desarrollar diversas investigaciones y proyectos innovadores y sostenibles.
Proyectos innovadores y sostenibles
Uno de ellos es la obtención de un nuevo inhibidor natural de la actividad de la ureasa que permita reducir la volatilización del amoniaco presente en los purines utilizados como fertilizantes en la agricultura es el proyecto en el que trabaja Fertinagro Biotech gracias a las ayudas para la industria Digital Innovadora y sostenible del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Aragón que lleva por título «Indu-Inhipur: industrialización para una nueva molécula natural y orgánica, con capacidad de inhibir la actividad de la ureasa en purines y al que se destinarán más de 41.000 euros de inversión.
Nuevo producto inhibidor de la actividad de la ureasa en purines
El reto tecnológico que plantea este proyecto es obtener un nuevo producto que supondría una alternativa a los inhibidores de naturaleza química que actualmente se encuentran en el mercado. Para lograrlo se plantean una serie de objetivos específicos, todos ellos relacionados con el proceso de fermentación de la Metshnikowia pulcherrima para la producción de ácido pulcherriminico, y que pasa por la búsqueda de las condiciones de escalado del proceso, comprobación de la repetitividad de los resultados, el ajuste del tratamiento «downstream» y los consiguientes ensayos de laboratorio en suelos para verificar el comportamiento del nuevo producto.
Aplicación novedosa del proceso de pirólisis al pelo de cerdo para la valorización del residuo y obtención de fertilizantes ricos en nitrógeno orgánico
Por su parte, Fertinagro Organia destinará una inversión de algo más de 123.000 euros, provenientes de la misma línea de ayudas para la Industria Digital Innovadora y Sostenible IDIS-REACT al proyecto «Biovalora: la pirólisis», consistente en la aplicación novedosa del proceso de pirólisis al pelo de cerdo para la valorización del residuo y obtención de fertilizantes ricos en nitrógeno orgánico.
Ventaja competitiva en el sector de fertilizantes orgánicos
Este nuevo proceso industrial que se lleva a cabo en la planta de Escucha (Teruel) supone para Organia una ventaja competitiva en el sector de los fertilizantes orgánicos dado que permite incorporar nuevas materias primas provenientes de la economía circular para la fabricación de nutrientes vegetales orgánicos más tecnológicos.