Los Premios Goya 2023 consiguen ser los más sostenibles de la historia

Premios Goya 2023 los más sostenibles de la historia

La gala de los Premios Goya 2023 tuvo lugar ayer en Sevilla y estuvo marcada por el triunfo de la película «As Bestas» con nueve galardones, por el homenaje póstumo con el Goya de Honor a Carlos Saura y por ser una ceremonia marcada por su sostenibilidad y respeto al medio ambiente. La Academia de Cine da un paso más en su compromiso por un futuro verde y ha cumplido con la regla de las 3R –reducir, reutilizar y reciclar. Las estatuillas de los Premios Goya 2023 están fabricadas con material reciclado; la alfombra roja y el photocall van a ser recicladas y reciclables. En esta edición, los Premios Goya 2023 han conseguido ser los más sostenibles de la historia.

La sostenibilidad como objetivo de la gala

No solo los elementos más característicos de los Premios Goya han llevado la etiqueta sostenible. En su compromiso por el cuidado del planeta, los invitados a la gala se han alojado en hoteles con certificación LEED –certifica la eficiencia energética– y, para reducir la contaminación y el consumo de combustible, la organización puso a disposición de los invitados una flota de coches híbridos y eléctricos y priorizará el uso de tren frente al avión, siempre que los trayectos origen-destino lo permitan, consiguiendo con esta medida una movilidad sostenible.

Durante la celebración de la gala, hubo fuentes de agua para todos los asistentes, plástico cero, proveedores de proximidad en catering, papelería y ferretería y separación de residuos con puntos de reciclaje etiquetados. Estas son las medidas, con criterios de sostenibilidad ambiental, que ha puesto en marcha la Academia en la 37 edición de los Premios Goya.

Como el año pasado, la compañía tecnológica Creast medirá la huella de carbono de la gala a través de la recogida y análisis de evidencias en las áreas de las principales emisiones –energía, movilidad, catering, materiales, residuos, alojamientos y agua–, y realizará una comparativa entre el impacto medioambiental de la gala del año pasado y la del 2023.

Discurso de la presidencia

Por su parte, el presidente de la Academia del Cine Español, Fernando Méndez-Leite, comenzó su discurso explicando que en Cantabria, la Academia, va a poner en marcha ‘El bosque del cine español’. Se trata de un bosque de especies autóctonas que se lleva a cabo con la idea de compensar la huella de carbono que genera la gala de la entrega de los Premios Goya 2023. Según su presidente, hay otras producciones españolas que también colaboran en este proyecto. Sin duda, estos gestos dejan patente el compromiso e inquietud del cine español con la sostenibilidad del planeta. Por ello, los Premios Goya 2023 han sido los más sostenibles de la historia.