4 octubre 2023

EE. UU. anuncia un logro histórico para alcanzar energía limpia e inagotable mediante la fusión por ignición nuclear

El descubrimiento de la ignición por fusión nuclear es histórico

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado un hito realmente histórico como es el de la ignición por fusión nuclear que permitirá en poco tiempo una energía limpia, inagotable y menos costosa; es decir generará más energía de la que usa para producirla.  La ignición por fusión es el punto en el que una reacción de fusión nuclear produce energía como para ser autosuficiente, simulando de esta forma la producción de energía en el Sol.

Importante avance científico para el futuro de energía limpia

La investigación del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LNLL) es un importante avance científico que lleva décadas en desarrollo y que allanará el camino para los avances en defensa y el futuro de la energía limpia. El 5 de diciembre, un equipo de la Instalación Nacional de Ignición realizó el primer experimento de fusión controlada en la historia para alcanzar este hito, también conocido como punto de equilibrio de energía científica, lo que significa que produjo más energía de fusión que la energía láser utilizada para impulsarla. Este logro histórico, primero en su tipo, brindará conocimientos invaluables sobre las perspectivas de la energía de fusión limpia.

Generará aún más descubrimientos

“Este es un logro histórico para los investigadores y el personal de la Instalación Nacional de Ignición que han dedicado sus carreras a hacer realidad la ignición por fusión, y este hito sin duda generará aún más descubrimientos”, dijo la secretaria de Energía de EE. UU., Jennifer M. Granholm. “

“La búsqueda de la ignición por fusión en el laboratorio es uno de los desafíos científicos más importantes jamás abordados por la humanidad, y lograrlo es un triunfo de la ciencia, la ingeniería y, sobre todo, de las personas”, dijo el director del LLNL, el Dr. Kim Budil.

Impulsar un rápido progreso hacia la comercialización de la fusión

El experimento de LLNL superó el umbral de fusión al entregar 2,05 megajulios (MJ) de energía al objetivo, lo que resultó en 3,15 MJ de producción de energía de fusión, demostrando por primera vez una base científica fundamental para la energía de fusión inercial (IFE). Todavía se necesitan muchos desarrollos científicos y tecnológicos avanzados para lograr un IFE simple y asequible para alimentar hogares y negocios, y el DOE actualmente está reiniciando un programa IFE coordinado y de base amplia en los Estados Unidos. Combinado con la inversión del sector privado, existe un gran impulso para impulsar un rápido progreso hacia la comercialización de la fusión.

Dos núcleos ligeros se combinan para formar un solo núcleo más pesado

La fusión es el proceso por el cual dos núcleos ligeros se combinan para formar un solo núcleo más pesado, liberando una gran cantidad de energía. En la década de 1960, un grupo de científicos pioneros en LLNL planteó la hipótesis de que los láseres podrían usarse para inducir la fusión en un entorno de laboratorio. Dirigida por el físico John Nuckolls, quien luego se desempeñó como director de LLNL de 1988 a 1994, esta idea revolucionaria se convirtió en fusión por confinamiento inercial, iniciando más de 60 años de investigación y desarrollo en láseres, óptica, diagnóstico, fabricación de objetivos, modelado y simulación por computadora. y diseño experimental.

Para seguir este concepto, LLNL construyó una serie de sistemas láser cada vez más potentes, lo que condujo a la creación de NIF, el sistema láser más grande y energético del mundo. NIF, ubicado en LLNL en Livermore, California, es del tamaño de un estadio deportivo y utiliza potentes rayos láser para crear temperaturas y presiones como las que se encuentran en los núcleos de estrellas y planetas gigantes, y dentro de las armas nucleares que explotan.

Comparte este artículo

Artículos que te podrían interesar